
Por qué deberías de profesionalizar tu empresa ahora mismo
¿Por qué deberías de profesionalizar tu empresa ahora mismo? Imagina que tu empresa es cómo un hijo. Cuando nace estas muy entusiasmado y así te debes mantener durante toda su etapa evolutiva. Los ves crecer a ambos y cada logro de ellos es también en parte un logro personal tuyo.
Al principio todo la atención es para lo hijos en lo que van creciendo. El papel de todo padre debería ser enseñarlos a tomar decisiones en base a los principios y valores que tengas como familia. A valerse por si mismos. En una palabra, a hacerlos independientes. No es sano que un adulto aún dependa de sus padres.
El caso de la empresa debería ser similar. En un principio va a depender completamente de ti; sin embargo, cuando la empresa va madurando y creciendo, el empresa debe comportarse como un ser independiente de ti cada vez más. Eso es lo que hacen las grandes empresas.
¿Has asistido a un Sanborns o a un Telcel y te ha atendido directamente Carlos Slim? Por supuesto que no, pero en su primer negocio creemos que no hubiera sido diferente al tuyo.
Al decir “profesionalizar” la empresa evidentemente nos referimos a que no todo el tiempo necesite de ti; es decir a sistematizarla.
Michael Gerber, autor del “Mito del Emprendedor” y gurú de Pymes menciona que la solución esta en implementar sistemas o metodologías que hagan que la empresa siempre entregue el mismo valor o más todo el tiempo.
Pero… ¿En donde deberías integrar estos sistemas? Nosotros sugerimos 7 áreas:
- Planeación Estratégica
- Capital Humano
- Procesos Internos
- Finanzas
- Marketing
- Ventas
- Responsabilidad Social Empresarial.
Al hacerlo estarás trabajando y liberándote de muchas actividades operativas que, seguramente, te comen el día al día.
Nuevamente, según Michael Gerber, nos dice que cualquier empresario tiene 3 roles:
- Emprendedor: Es el rol con el que empezamos todos. Este rol es el que pone la visión de la empresa, hacia dónde va, cuál es su dirección, como es que va a crecer en los próximos años, etc.
- Gerente: Este rol es el que quiere que todo salga bien y siempre de la misma forma. Es el que se dedica a establecer sistemas y métodos que incluyan las mejores prácticas para siempre garantizar una entrega de productos y servicios que supere las expectativas de sus clientes.
- Técnico: Es el que hace las actividades día a día. Actividades como el cobrar, comprar insumos, pagar a los colaboradores, operar el negocio, visitar clientes, etc.

Cuando no tienes profesionalizada tu empresa, el 80/20 de tu tiempo y esfuerzo están sumergidos en el rol del Técnico e incluso se tiende a olvidar los otros dos roles.
Es aquí donde empieza el estancamiento de la empresa y decimos que el no tenemos un negocio, sino que el negocio nos tiene a nosotros. El empresario empieza a mermar esfuerzos y su energía también empieza a bajar. Incluso su salud y vida familiar se ven afectadas.
Es por eso que debes empezar a profesionalizar tu empresa a la brevedad. Empieza por el área que más te haga falta. Busca ayuda en el mercado. Habemos muchos coaches que estamos entusiasmados por ayudarte. Sólo toma en cuenta que la persona o empresa que elijas para acompañarte en el proceso tenga experiencia en Pymes y no en grandes empresas.
Generalmente los modelos hechos para grandes empresas, no funcionan en las pequeñas y medianas. Esto se debe a que el entorno de una Pyme es mucho más cambiante y dinámico que el de una empresa grande.
Sinceramente esperamos que tomes la decisión de profesionalizar tu empresa y puedas dedicarte a otras cosas importantes en la vida como tu familia, tu misma o mismo, hacer crecer tu empresa y llevarla a otro nivel o incluso montar otro negocio… piénsalo…¿Por qué no?