
Bases por considerar para elegir la mejor asesoría para Pymes
En algún momento te darás cuenta de que necesitas asesoría en tu empresa, pero hay demasiadas opciones, ¿cómo saber cuál es la que te conviene? Aquí te decimos las bases por considerar para elegir la mejor asesoría para Pymes.
Cómo elegir la mejor Asesoría Pyme
Si tienes una pyme podrías pensar que todas las asesorías o servicios de coaching empresarial se parecen, pero no, definitivamente no es lo mismo una consultoría para una gran empresa que para una pyme, los problemas a los que se enfrentan son mucho muy distintos.
Una gran parte de la literatura y educación que hay en el mercado es para empresas grandes, de hecho, las universidades preparan a los estudiantes para trabajar en estas grandes empresas, entonces, ¿Cómo saber?
Los problemas en las pymes
Antes de decirte cómo elegir la mejor asesoría para tu Pyme, revisemos los principales problemas de las Pequeñas y Medianas Empresas:
- Rentabilidad financiera, (¿Dónde está el dinero?)
- Falta de procesos bien documentados e implementados (cada quien hace lo que quiere o puede y tienen que estar preguntando todo el tiempo, nadie consulta los procesos documentados si es que los hay)
- Falta de personal adecuado, no están capacitados o requieren supervisión constante, se contrata rápido por la urgencia y se despide lento por que no hay quien haga el trabajo si esa persona se va.
- Enfoque en un nicho de mercado, (le venden de todo a todos).
Elegir la mejor asesoría para tu pyme
Primero, detecta tu problema más crítico, ¿Cuál es el más urgente de resolver? ¿Cuál es el que más problemas te ha causado con clientes o peor aún te ha hecho perder clientes o dinero? puede ser que pienses: “¡creo que tengo todos esos problemas!”, y puede ser que ¡sea cierto!
Luego, busca una asesoría que te de una solución integral, no caigas en el error de contratar un consultor super especializado que te va a cobrar bastante por darte una solución parcial.
Esto es muy común con los consultores de empresas muy grandes, pero recuerda, tú eres una pequeña empresa, necesitas un Coach que te acompañe en la profesionalización de tu empresa de una manera integral.
Finalmente, evalúa opciones, pide cotizaciones, pregunta por casos de éxito que te puedan comentar, pide una prueba, que te expliquen cómo te ayudan a solucionar los problemas principales que enlistamos: información financiera, documentación e implementación de procesos, selección de personal, enfoque en un nicho de mercado.

Metodologías para Pymes
Para este último paso te voy a sugerir leer sobre algunos temas que considero son las mejores metodologías para pymes.
Rentabilidad financiera, (dónde está el dinero?) te recomiendo muchísimo el libro de la metodología “Profit First” con ese título lo encuentras en inglés y la versión en español lo encuentras como “La ganancia es primero” de Mike Michalowicz.
Es una metodología muy práctica y relativamente sencilla de implementar pero sobre todo enfocada para Pymes.
Procesos bien documentados e implementados (cada quien hace lo que quiere o puede y tienen que estar preguntando todo el tiempo, nadie consulta los procesos documentados si es que los hay).
En este punto no dejes de leer el libro “el mito del emprendedor” de Michael Gerber, gurú de negocios desde hace muchos años pero igual que Mike, enfocado en Pymes completamente.
Falta de personal adecuado, contratas rápido y despides lento, busca la metodología de Top Grading, especial para pymes.
Enfoque en un nicho de mercado, (le vendes de todo a todos), si este es tu problema, no dejes de leer “The Pumpkin Plan” de Mike Michalowicz, “El gran plan” es el título en español.
Busca capacitación, coaching, asesoría especializada en pymes, pregunta si están certificados y en qué metodologías y recuerda, que te asignen un coach que te acompañe en el proceso, los dueños de pymes necesitan este apoyo debido a la gran cantidad de trabajo y operaciones diarias que manejan.
Ahora que ya conoces las bases por considerar para elegir la mejor asesoría para Pymes, impleméntalas ahora mismo.