
Recomendaciones para incrementar la rentabilidad en Pymes
El dinero es energía, es algo más que sólo rondanitas de metal y billetes de plástico. Es el nutriente de tu empresa, su alimento, es el significado que tú, tus clientes y proveedores quieran darle. Aquí te compartimos algunas recomendaciones para incrementar la rentabilidad en Pymes.
Puedes tener una empresa con excelentes ventas, buenos clientes, buenos prospectos, donde todo funciona bien, incluso puedes tener ¡estados financieros con utilidades! Es más, puedes creer que estás haciendo un buen manejo del dinero.
El dinero es el alimento de la empresa, si se tiene suficiente la empresa crecerá fuerte y saludable y si no, crecerá anémica, grande pero sin salud, perdón por la comparación pero como los niños gordos pero anémicos.
Algunos autores dicen que si haces las cosas bien lo demás vendrá solo, ¡no es así! el dinero no viene solo, no se cuida solo. ¡Tienes que cuidarlo tú! todo el tiempo, cada hora de ser necesario.
¡Es el alimento de tu negocio! Vuelvo al ejemplo de los niños: como un bebé recién nacido al que hay que alimentar muy sanamente y vigilar su comida todo el tiempo.
Cómo incrementar la rentabilidad en Pymes
Todos tenemos una percepción muy personal acerca del dinero, cada quien lo “digiere” de manera diferente, cada quien le pone el significado de acuerdo a sí mismo.
Pero esto no se trata sólo del significado que tú o yo le hayamos puesto al dinero, no, estamos hablando de la percepción de todas y cada una de las personas relacionadas a tu negocio.
Estamos en un sistema capitalista de libre mercado, nos guste o no, y aquí el dinero habla por sí mismo, el dinero dice lo que es tu empresa.
Nota aquí que no hablamos de personas, no “somos lo que tenemos” como personas, pero como negocios sí, porque, cuando tu negocio no tenga el suficiente dinero para pagarle a los empleados o a tus acreedores, ellos vendrán por ti.
Es muy importante estar al pendiente todo el tiempo de donde está tu dinero, la buena noticia es que puedes empezar a hacerlo ¡ya!.
Empieza mañana, como sea, por lo menos con ¡tu cuenta bancaria! Analiza y registra: cuánto dinero ingresó hoy, cuánto gastaste y en qué, cuánto va a entrar la próxima semana, etc.
Diferencia entre utilidades y rentabilidad
Un error muy común en las pymes es creer que las utilidades representan dinero que “sobró” o “ganancias” que se pueden usar para gastarse libremente.
Esto no es así, las utilidades se obtienen de un estado financiero llamado Estado de Resultados y están determinadas por la facturación de ventas.
Cuando nosotros vemos un estado financiero, esa información que “leemos”, ya pasó. El estado de resultados tiene más que ver con la productividad de la empresa que con la cantidad en efectivo con que se cuenta para gastos, por lo que en un estado financiero no se refleja esta información.
En el estado de resultados todo es en base a facturación, el dinero que aparece en el renglón de utilidad neta no es dinero real en la cuenta del dueño.
Si no se entiende esta gran diferencia, entre el estado de resultados y el flujo de efectivo, puede ser que esa utilidad neta nunca la vaya a ver el dueño porque puede estar en cuentas por cobrar a clientes que siempre se retrasan en los pagos.

Flujo de efectivo
El flujo de efectivo tiene que ver más con el dinero que se cuenta “realmente”, dinero que se puede usar para pagar proveedores, nóminas, etc. éste debe registrase en el momento en el que entra ese dinero y luego hacer una planeación de lo que se pretende gastar en las próximas semanas, es decir ingresos esperados, y también lo que pensamos pagar o gastar.
La diferencia entre estos dos conceptos más el saldo inicial en banco nos dará el flujo proyectado de efectivo que cómo hemos mencionado, no es lo mismo que la utilidad.
Hay que poder entender y de manera práctica, manejar el flujo de dinero en la empresa, y al mismo tiempo “forzar” a la empresa a ser más rentable. Esto se logra con un constante seguimiento al flujo de efectivo más que sólo a estados financiero.
Sigue estas recomendaciones para incrementar la rentabilidad en Pymes. Te recomendamos leer Términos Financieros en Pymes que son importantes que conozcas.