
Términos Financieros en Pymes que son importantes que conozcas
Te compartimos cuales son los términos financieros en Pymes que es importante que conozcas. Si bien es cierto que la mayoría de los dueños de Pymes entienden los conceptos de manera generalizada, no es el lenguaje que hablan o conocen en su totalidad.
Uno reconoce a las personas por su lenguaje. El tipo de palabras y expresiones que usamos nos identifica como parte de un grupo. Si usas ciertos modismos, puedes ser identificado no sólo de parte de un país, sino de una comunidad en particular. Así, también el tipo de palabras que empleamos nos identifica con nuestro gremio.
Los abogados tienden a usar cierta terminología muy técnica. Así muchos médicos y odontólogos. Si tu oyes hablar a un jugador de futbol, sabes que no habla igual que uno de baseball o uno de basquetbol.
Cada quién tiene sus conceptos y palabras que en su totalidad se podría decir que es un “lenguaje” dentro de un mismo lenguaje (Español, Inglés, Francés o Chino).
Así el lenguaje de los empresarios es igual al lenguaje de las finanzas y este se llama CONTABILIDAD.
Vamos a empezar de lo general a lo particular.
Principales términos financieros en Pymes
FLUJO DE EFECTIVO: Es la “sangre” de la empresa. Es cuanto entra, cuanto sale y cuanto queda. Generalmente se mide semana a semana. Esto nos da una pauta, a corto plazo, si la empresa es sana o no. Lo malo es que su visión es a muy corto plazo. Un flujo de efectivo aceptable será siempre positivo.
ESTADOS FINANCIEROS: Son los estados donde vamos a poder ver que tan rentable o no es tu empresa. Los dos básicos son Estado de Resultados y Balance General.
ESTADO DE RESULTADOS: Es un estado financiero donde vas a encontrar cuánto entró, cuánto salió y cuánto quedo en un cierto periodo. Generalmente se saca a lo largo de un mes.
BALANCE GENERAL: Es otro estado financiero donde puedes ver cuánto tienes (activos), cuánto debes (pasivos) y cuánta ganancia o pérdida ha acumulado la empresa a lo largo de años.
Por ejemplo, el término que la mayoría de los empresarios busca en UTILIDAD. Sin embargo, hay que diferenciarlo:
UTILIDAD BRUTA: Es lo que te queda después de haber obtenido los ingresos por una venta de un bien o servicio y restarle lo que te costó a ti, esa venta. Ejemplo, si eres distribuidor de computadoras, seguramente tienes un precio de menudeo al que la vendes. Por tu parte, tu adquiriste esa computadora a un precio de mayoreo. La diferencia entre ambos precios es tu utilidad bruta.
UTILIDAD NETA: Es lo que te queda después de haber pagado todos tus costos fijos, gastos administrativos, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. En una palabra, es dinero libre “de polvo y paja”,
COSTO DE VENTA: Es lo que te cuesta vender tu producto o servicio. Como lo mencioné en el ejemplo de la distribución de las computadoras, tu costo de venta es el costo al que te sale a ti la computadora directamente del fabricante. Como regla general, son los costos que, si tu no vendes, no incurres en ellos.
GASTOS ADMINISTRATIVOS: Aquí van incluida la nómina, la renta del lugar, el mantenimiento a tu equipo (si aplica), lo que pagas por telefonía, internet, servicios como luz, agua, papelería, etc. En fin, son todos los gastos fijos que aunque no vendas, tienes que pagar.

EBITDA: De las siglas en inglés (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciations and Amortizations) Es lo que queda antes de pagar impuestos, intereses, depreciaciones y/o amortizaciones. Esto sirve para poder medirte con otras compañías del mismo giro pero en diferentes mercados.
ACTIVOS: Es todo lo que tienes y pueden ser:
LIQUIDOS: Son los activos que prácticamente son “dinero en efectivo” como tu saldo en las cuentas de bancos (dinero) + lo que te deben tus clientes.
ACTIVOS CIRCULANTES: Es la suma de los activos líquidos + el inventario
ACTIVOS TOTALES: Son los activos circulantes + todos tus activos fijos (todo lo que pertenece a la empresa: escritorios, computadoras, edificio, automóviles, etc)
PASIVOS: Es todo lo que debes, tus cuentas por pagar.
CAPITAL CONTABLE: También conocido como patrimonio neto, es la diferencia entre el activo y el pasivo. Mide básicamente las inversiones que han hecho los socios a la empresa. Esperamos que todos estos conceptos te ayuden a entender mejor los números financieros de tu empresa.
Recuerda que esos números y su compresión son TU RESPONSABILIDAD, no la de tu contador. Siempre ten en cuenta estos términos financieros en Pymes.