
Plan de RSE para Pymes (Responsabilidad Social Empresarial)
La Plan de RSE para Pymes invita a cambiar el modelo con base en el dinero y que pongamos a la persona en el centro del modelo.
Todo lo demás (recursos, entidades políticas, etc.) deben ser medios para lograr el bien común de las personas que están relacionadas con la empresa.
Durante muchos años el modelo de negocios ha puesto en el centro el dinero como el objetivo de las actividades de la empresa.
Aunque es importante que las empresas generen beneficios económicos, esto está cambiando a poner en el centro a la persona, el bienestar común.
Existe una asociación mundial, la UNIAPAC, que congrega a diferentes asociaciones en diferentes países que fomentan la Responsabilidad social empresarial desde una perspectiva muy específica.
Esto a menudo se confunde la responsabilidad social con hacer donaciones a instituciones.
Hay que empezar desde adentro de la empresa con el bienestar de los colaboradores, sus familias y las instituciones que están en contacto con la empresa.
Plan RSE para Pymes
Al hablar de responsabilidad social en Pymes puede que estés pensando en actividades que sólo hacen las grandes empresas, pero es factible hacer actividades hacia el interior de tu empresa.
Estas actividades pueden incluir temas de bienestar económico, de salud y de desarrollo personal, normas de ética con proveedores y clientes y hasta el propio gobierno.
Puedes crear un plan de actividades para cada uno de los sectores, para una mejor distribución de la riqueza, para mejorar la calidad de vida, actividades de ética, con el medio ambiente, etc.
Algunos ejemplos pueden ser: no dar sobornos, pagar a tiempo a los proveedores, no hablar mal de la competencia, crear un bono para los colaboradores.
Está el caso de una Pyme que contrató un optometrista para que fuera a la empresa a ver quienes necesitaban lentes, les hicieron pruebas de visión a los colaboradores y a aquellos que necesitaban se les mandaron a hacer lentes.
Esta sencilla actividad trajo beneficios en cuanto a la productividad de esos colaboradores.
Crea un registro donde calendarices estas actividades para que puedas darles seguimiento y hacer una revisión mensual e ir agregando poco a poco otras actividades.

Incluye todos los miembros de la comunidad:
- Personas que integran la empresa y sus familias (incluyendo sindicatos cuando existen).
- Accionistas e inversionistas.
- Distribuidores Clientes y Consumidores.
- Proveedores.
- Gobiernos.
- Comunidad – sociedad incluyendo organizaciones educativas.
- Competencia.
- Generaciones futuras (desarrollo sustentable – ecología).|
El papel de las Pymes es muy importante en la sociedad y en la economía actual, ya que generan más del 80% del empleo y más del 70% del PIB en el mundo.
Si empiezas con pequeñas actividades en tu empresa puedes aportar a que cada vez existan mas empresas plenamente humanas y que como sociedad nos encontremos en un mejor lugar de bienestar común.
Por último, recomendamos no dejarse llevar por la moda de las certificaciones, estas muchas veces no representan lo que la empresa en realidad está haciendo.
Tal vez pienses que estás muy ocupado o que no tienes tiempo, pero te aseguramos que si empiezas aunque sea con pequeñas actividades los beneficios en tu empresa serán enormes en todos los aspectos.