
Estrategia de Negocios aplicadas en Pymes exitosas
Es una realidad que desgraciadamente mucha de la información y herramientas existentes para negocios está diseñada para grandes empresas. Aquí te compartimos una estrategia de negocios aplicadas en Pymes.
Vamos a ver cómo crear entonces una estrategia de negocios adecuada para una Pyme, y que tiene que ver con: planeación estratégica, procesos, seguimiento a flujo de efectivo y selección del equipo de trabajo.
Visión e indicadores estratégicos
Es muy importante empezar por diseñar la visión estratégica del negocio, es decir cómo se verá la empresa en el largo plazo, lo recomendable es que sea a 5 años ya que es un horizonte de tiempo ni muy largo ni muy corto para visualizar y medir.
Consiste en escribir un documento muy detallado de cómo se verá la empresa en el futuro, incluimos ventas, margen de ganancias, número de sucursales, número de colaboradores, etc.
Una vez que se tiene esta visión (que puede cambiar en el tiempo) diseñamos como medir cada año y luego cada mes los indicadores de cómo va el avance hacia esta visión. Es muy importante poner atención a esto para no desenfocar la Pyme hacia dónde queremos llegar.
Diseño e implementación de procesos
Se refiere a pensar en las principales actividades y documentarlas, ir escribiendo cada paso que se tiene que dar para el logro de la actividad, hacer un pequeño diagrama con cuadros y flechas de cómo va el flujo de las actividades.
Luego detallar en siguientes páginas cada uno de estos pasos, quien debe hacerlo, cuánto tiempo le debe llevar y si se requiere más detalle hacer un manual.
Este documento debe leerse y compartirse con todos los involucrados para que no haya dudas, después todos tienen que seguir ese proceso y tiene que haber un seguimiento y supervisión de que se sigan para que no se queden guardados y que nadie los use.
Control y seguimiento del flujo de efectivo
El efectivo es como la sangre que mantiene viva y funcionando a la empresa. Para llevar un buen seguimiento al flujo de efectivo, hay que revisarlo cada semana al menos.
Empezar viendo cuanto se tiene de saldo en bancos, luego cuanto proyectamos que va a ingresar en posibles ventas o en clientes por cobrar y cuántos pagos se tienen que hacer tanto de proveedores como de gastos administrativos, nóminas, rentas, etc.
La diferencia de la resta de los posibles ingresos de la semana menos los gastos que se van a hacer nos va a dar el saldo que se proyecta al final de esa semana, para la siguiente tomamos como saldo inicial lo que quedó de la semana anterior.

Registrar información financiera real
En muchas empresas, es muy común que se envían facturas al contador y este realiza el cálculo de los impuestos a pagar y no se entrega ningún otro tipo de información financiera.
Llevarlo de esta manera, puede hacer que la empresa esté funcionando sin ser rentable, se miden sólo las ventas y la utilidad, pero ser rentable significa que tienes un buen margen de ganancias que permite afrontar los gastos operativos sin problemas, y que estos gastos son realmente los que se tienen que hacer.
Por esto es importante llevar estados financieros que reflejen la realidad de la situación de la empresa que pueden llevarse aparte de la información que se presenta para trámites tributarios.
Conformar un excelente equipo de trabajo
¿Cómo estás conformando tu equipo? cuando se da una vacante se consigue muy pronto a alguien para que haga el trabajo sin que tenga necesariamente el perfil adecuado o que se tengan las referencias adecuadas.
Luego el problema está también en que no se puede despedir a la persona porque no hay quien llene la vacante, esto hace que haya muchos conflictos con otros colaboradores y en el mismo trabajo.
Hay un proceso de selección de personal especializado para Pymes que es el método Top Grading y que consiste en una serie de entrevistas que van filtrando a los candidatos.
Las entrevistas tienen que hacerlas el jefe directo de la persona a contratar y el director general, esto marca una diferencia importante con las grandes empresas donde los procesos de selección de personal los llevan a cabo el departamento de recursos humanos.
Ahora que ya conoces una estrategia de negocios aplicadas en Pymes, aplícalo en tu empresa y crece exponencialmente.