
Manejo de efectivo en pymes: guía general
Las empresas que no tienen el control y seguimiento de su flujo de efectivo corren el riesgo de quedarse sin el suficiente dinero para pagar los principales gastos fijos de la empresa. De ahí la importancia del Manejo de efectivo en pymes.
Nosotros siempre lo relacionamos con la sangre en el cuerpo: el flujo de efectivo es la sangre de la empresa.
Jack Welch, ex director general de General Electric y considerado uno de los mejores del siglo XX, comentaba la regla número 1 en los negocios: el flujo de efectivo es el rey (cash is King)”
¿Revisar los estados financieros es suficiente?
Continuamente nos encontramos con dueños de negocios confundidos, ya que en sus estados financieros generalmente presentan ganancias y utilidades que no se ven reflejadas en sus cuentas.
Esto es porque la información de los estados financieros es con base en facturación y no en flujo. Es decir, una venta a crédito se refleja en los estados al momento de facturarla, no en el momento que verdaderamente entra el dinero a la empresa.
Por otro lado, el dinero en una empresa sale y entra de manera asincrónica, y si la información que tenemos solamente es la de los estados financieros que idealmente tendríamos que revisar cada mes, de todas formas, nos perdemos de mucha información y se pierde también el rastro del flujo muy fácilmente.
¿Cómo llevar el Manejo de efectivo en pymes?
La mejor herramienta entonces para poder controlar y dar seguimiento al flujo es con un Flujo de efectivo proyectado.
El objetivo es desarrollar la manera en que puede obtener la siguiente información: cuánto tiene en banco (o bancos, incluyendo caja chica), cuánto tiene contemplado cobrar (a manera de pronóstico) y cuánto tiene contemplado pagar. Recomendamos que esta información se proyecte con una visión a 8 o 12 semanas.
Es así como va a determinar el flujo proyectado: (Lo que tiene hoy + lo que va a cobrar) – lo que va a pagar
Tener esta actualización de proyección de flujo semanal, te permitirá anticiparse ante una posible falta de flujo, y tomar mejores decisiones: ya sea llegar a acuerdos con clientes para anticipar cobranza, o con proveedores para aplazar pagos, estrategias para incrementar ventas, etc.

Algunas consideraciones que debes tomar en cuenta al crear este formato de control:
- Incluir todos los ingresos y gastos
- Todos los montos que apliquen IVA se deberán colocar con IVA.
- Si eres una empresa que vende a público en general, también puedes integrar este tipo de herramientas colocando ventas proyectadas por semana.
Te recomiendo este artículo que habla también de la importancia del flujo de efectivo en una empresa, y que te dará mayor claridad para este concepto.
Como ves, es imprescindible implementar esta herramienta en tu negocio. Hemos visto grandes cambios en aquellas empresas que semanalmente llevan este control.