
Errores Financieros en pequeñas/medianas empresas
¿Sabes cuales son los principales errores financieros en pequeñas/medianas empresas? ¿Te imaginas conducir cualquier carro pero sin tablero? ¿Cómo te sentirías? Yo creo que las sensaciones son de inseguridad, de miedo, de cautela, etc.
Esto es lo que dicen todos los clientes sin excepción cuando les hago esta pregunta…Ahora bien, si tu no conoces el Tablero Financiero de tu empresa, estás haciendo exactamente lo mismo.
Muchos empresarios cometemos este gran error y otros. Si quieres aprender de la experiencia de los demás, lee estos errores financieros en pequeñas/medianas empresas que cometen constantemente.
No llevar un flujo de efectivo.
Esto es más común, paradójicamente, en las empresas más pequeñas. El flujo de efectivo es la sangre del negocio y al igual que ella, si la sangre se estanca, el negocio muere. Por eso es imprescindible que al menos, una vez a la semana, le dediques tiempo para revisión del flujo.
Esto te va a permitir tomar decisiones “a priori” pero consensuadas en datos estables. Es tan sencillo partir de una referencia: cuanto tienes en caja chica y en bancos. Eso se lo sumas a lo que proyectes que va a ingresar semanalmente a tu negocio y le restes lo que va a salir semanalmente. Así obtendrás un flujo por semana.
El pensar que las finanzas es sólo para financieros o contadores.
¡Hay que cambiar la mentalidad! Cualquiera puede volverse un experto en las finanzas de su empresa. Como dueño de Pyme es tu obligación y responsabilidad.
Todo esto parte de que se nos ha enseñado en la universidad que las finanzas son complicadas y solo son entendidas por contadores, financieros, etc. ¡Pero esto es solo un mito!
Para entender las finanzas solo necesitas saber sumar, restar, multiplicar, dividir y sacar porcentajes.
El lenguaje de los negocios se llama contabilidad, ¡aprende a hablarlo!
Dejarle las finanzas de tu negocio en las manos del contador.
Este error es muy común entre los empresarios. Parte es lo que mencioné anteriormente sobre lo “complicado” que nos han hecho creer que son las finanzas y parte es que por falta de tiempo, desidia o incluso miedo no queremos “subirnos a la báscula”
La mayoría de las Pymes subcontratan este tipo de servicios a despachos contables. Ellos cuidan sus negocios, no el tuyo… es tu obligación exigir que se te proporcionen estados financieros que te sean útiles. Recuerda, es tu dinero, es tu empresa, no la de ellos.
Tomar decisiones basadas en el Estado de Resultados Financiero y no en el de Flujo.
Déjame explicarme mejor.. uno de los dos estados financiero que recomiendo revisar sistemáticamente mes a mes es el Estado de Resultados. Simplemente es cuánto entró a la empresa, cuánto salió y con cuánto se quedó en un determinado periodo. Generalmente es en un mes.
Los contadores nos dan este reporte, pero ellos lo hacen en base a facturación (financiero) ya que así lo establecen las leyes contables. Aparte que es un reporte basado en finanzas fiscales.
Para tomar decisiones sobre la empresa y ver exactamente qué fue lo que ocurrió, este reporte no nos sirve de mucho. En papel se pueden ver una gran rentabilidad, pero al checar tu cuenta bancaria puede que el número no coincida y te preguntarás.. “¿Dónde están mis utilidades?”. Casi siempre la respuesta es… “Con los clientes”, si das crédito.
En cambio, un estado de resultados en base a flujo, te va a permitir ver la realidad de tu negocio en ese mes. Si tuviste utilidades, ¡celebra! No hay otro lugar en el que estén esas ganancias mas que en tu bolsa.
Al contrario, si hubo pérdida o más bien .. utilidades en ceros… entonces el estado de resultados en base a flujo te puede decir exactamente en dónde esta el área de oportunidad para corregir y continuar.

No contar con un Presupuesto.
No hablo de un presupuesto de proyectos o de gastos que es lo que generalmente tienen las empresas. Aquí la idea es crear el presupuesto de toda la empresa del año siguiente.
Un prespuesto es un estado de resultados proyectado (tanto en financiero como en flujo) mes a mes durante todo un año.
Esto te va a ayudar a conocer realmente las entrañas de tu empresa. Te vas a meter a fondo a plenear que es lo que quieres para tu empresa al siguiente año.
Te recomiendo que elabores el presupuesto desde noviembre para que en diciembre ya lo tengas aprobado y no comiences el 1 de Enero sin él.
Será un guía de ingresos y gastos. Te va a servir como un norte.. No te mortifiques si no le atinas al cien porciento. Nadie lo hace, ni las grandes empresas. Pero lo que si no te puedes permitir es comenzar el año sin él.
Identifica en cuál de estos errores financieros en pequeñas/medianas empresas has caído y rectifica inmediatamente. No te esperes hasta el año de viene. Conviértete en un maestro financiero de tu empresa. ¡Los resultados los vas a ver en muy corto plazo!