
3 errores financieros en tu Pyme
Más del 90% de las pequeñas/medianas empresas en el mundo no llevan de manera adecuada sus finanzas. Sin duda es uno de los factores que contribuyen a las estadísticas de fracaso de las Pymes en el mundo. Conoce aquí los 3 errores financieros en tu Pyme.
Michael E. Gerber, autor del bestseller mundial The Emyth Revisited (El Mito del Emprendedor), comparte que “a través de muchos errores y de experiencias dolorosas aprendí que las finanzas es algo que debes de poner atención constante en la empresa, no lo puedes dejar a la ligera o delegar al 100%, la forma en que se maneja el dinero en la empresa tiene que estar meticulosamente definida y controlada…”
¿Cuáles son los 3 errores financieros en tu Pyme?
MI INFORMACIÓN ME LA PREPARA MI CONTADOR
Es muy común encontrarnos con esta situación en una PYME. Generalmente no hay conocimiento ni de la contabilidad y mucho menos de las finanzas de la empresa ya que se delega al 100% al contador (ya sea interno o externo).
La premisa de las finanzas para pymes es que tú como dueño de negocio le indiques al contador qué información quieres ver y cómo quieres que te la presente a manera que te sirva a ti. Recuerda que es tu empresa, no la de tu contador.
De ahora en adelante, el contador se encargará de calcular impuestos y llevar la contabilidad fiscal. Si bien es necesario entender de manera general esa estrategia, el experto es su contador. Sin embargo, tú como dueño de negocio eres responsable de indicarle al contador cómo necesitas la información financiera.
En este sentido, los dos estados financieros básicos que debes entender muy bien, adueñarte de la información e indicarle al contador cómo quieres que te las presente son: Estado de Resultados y Balance General.
El Estado de Resultados te indicará: cuánto entró, cuánto salió y cuánto te quedó.
El Balance General refleja: cuánto me deben, cuánto tengo y cuánto debo.
NO LLEVO UN REGISTRO NI SEGUIMIENTO DEL FLUJO DE EFECTIVO
“Cash is King” (El flujo de efectivo es el rey), así lo menciona Jack Welch, ex director general de General Electric y considerado uno de los mejores del siglo XX.
El flujo de efectivo es la sangre de la empresa. Sin duda es parte del abc de las finanzas de la empresa. Es crucial desarrollar una manera de tener muy claro el flujo de efectivo de su empresa, sobre todo una perspectiva futura.
Es importante entonces llevar un registro donde nos muestre cuánto se tiene hoy en día en el banco, cuánto tiene contemplado cobrar y cuánto pagar (esto es un pronóstico), al menos de 8 semanas adelante.
A partir de ahí tendrás un panorama mucho más claro, preciso y con la posibilidad de tomar decisiones anticipadas. Dado que el efectivo es la sangre de la empresa, deberás monitorearlo semanalmente.

NO TENGO NI DOY SEGUIMIENTO A UN PRESUPUESTO
Como te habrás dado cuenta, el flujo de efectivo proyectado es una herramienta de apoyo a las finanzas de tu empresa muy útil. Una segunda herramienta de apoyo es generar y dar seguimiento al Presupuesto.
Es muy común que las grandes empresas lo hagan, sin embargo, es muy poco común en las PYMES. El dueño, en conjunto con la persona responsable de finanzas son quienes se encargarán de crear el presupuesto anual de la empresa.
El objetivo principal no será “atinarle” al número, pero sí conocer mejor su empresa y saber cómo podrían ir variando los ingresos y egresos durante el año. Este ejercicio le obliga al dueño del negocio a pensar y analizar qué variables pueden afectar a su empresa en los próximos 12 meses.
Y una vez creado, es igual de importante darle seguimiento mes a mes y revisar las posibles variaciones y por supuesto hacer los ajustes correspondientes.
No te compliques al hacerlo. Utiliza los mismos rubros de tus Estado de Resultados. En este caso revisarás cuánto entrará, cuánto saldrá y cuánto quedará mes a mes.
Recuerda que cualquier decisión que hagas en tu empresa, tiene consecuencias financieras. Evita estos 3 errores financieros en tu Pyme.