
3 errores graves en la estrategia de Negocios de una PYME
Los principales problemas a los que se enfrentan las pymes se deben sobre todo a una falta de seguimiento, el dueño realiza gran parte del trabajo, está ocupado todo el tiempo en trabajo operativo y no tiene tiempo para seguimiento de estrategia de negocios de una pyme.
A continuación veremos cuáles son los 3 errores graves en la estrategia de negocios de una pyme:
1: No tener un Coach
El dueño de una pyme no tiene normalmente a quien reportarle, es decir, toma las decisiones y realiza el trabajo que considera conveniente pero no tiene que “darle cuentas” a nadie, esto hace que corra el peligro de caer en la procrastinación, es decir, ir dejando las cosas para después, para cuando haya tiempo, y así el trabajo importante, pero que no es urgente, se va quedando en el cajón y no se retoma nunca, se queda en “buenas ideas”.
Un Coach te acompaña en el proceso, con un Coach hay un seguimiento al trabajo, un buen coach revisará cada sesión los pendientes, no dejará que las herramientas que se hayan implementado se queden en el cajón, y no lo hará sólo una vez o dos, sino siempre que esté marcado en el calendario que “toca revisión”, puede ser que haya herramientas que se revisen cada 6 meses por ejemplo, a cualquier dueño de pyme se le puede olvidar o pasar esta revisión, el coach no dejará que se te pase. Además, tiene que revisar a detalle toda la implementación.
Con un Coach, tienes una visión externa. Alguien que ve “desde afuera” a la empresa, lo que podríamos llamar un “par de ojos extra” es común que suceda lo que se llama “ceguera de taller” es decir, que a veces con la repetición de una tarea o de estar revisando una estrategia o reporte o cifras hay cosas que no vemos, cuando tienes un coach puedes mostrarle estos documentos y puede ver cosas que tú no habías detectado, además de darte contexto de casos similares el coach está especializado en los problemas de las pymes como la tuya.
Muchas veces surgen los problemas cuando ya son una bola de nieve grande y complicada que se podría haber previsto desde antes, y es que piensa, ¿cuánto tiempo de tu día lo dedicas a resolver problemas operativos, cosas técnicas que otro hubiera podido hacer? ¿cuánto tiempo del día dedicas a pensar en estrategias de crecimiento para tu negocio, en mejores prácticas, en hacer más rentable tu empresa? esto es difícil de lograr si no tienes una autodisciplina importante.

2: No planear flujo de efectivo
El efectivo es crítico en las Pymes son muy sensibles a los cambios en el flujo de efectivo, flujo de efectivo no es lo mismo que ventas, el “cash” es tal cual cuánto dinero está entrando a la empresa y es muy importante revisar cuanto está saliendo también. El efectivo es como la sangre que mantiene viva y funcionando a la empresa
Para llevar un buen seguimiento al flujo de efectivo, hay que revisarlo cada semana al menos y tener un horizonte de flujo de 8 a 12 semanas. Empezar viendo cuanto se tiene de saldo en bancos, luego cuanto proyectamos que va a ingresar en posibles ventas o en clientes por cobrar y cuántos pagos se tienen que hacer tanto de proveedores como de gastos administrativos, nóminas, rentas, etc.
La diferencia de la resta de los posibles ingresos de la semana menos los gastos que se van a hacer nos va a dar el saldo que se proyecta al final de esa semana, para la siguiente tomamos como saldo inicial lo que quedó de la semana anterior. Y así vamos haciendo un horizonte de como se verá al final de cada semana el saldo de efectivo, como dijimos anteriormente, no es sólo las ventas, también la cobranza proyectada, posibles ingresos por préstamos, etc. Al igual los gastos hay que tratara de incluir lo más que se pueda de forma muy detallada, entre más detallemos mejor así no habrá sorpresas indeseables.
3: No hacer diseño e implementación de procesos
Esta es una de las actividades más importantes para lograr la estrategia de negocios de una pyme, diseñar procesos se refiere a pensar en las principales actividades y documentarlas, ir escribiendo cada paso que se tiene que dar para el logro de la actividad, hacer un pequeño diagrama con cuadros y flechas de como va el flujo de las actividades y luego detallar en siguientes páginas cada uno de estos pasos, quien debe hacerlo, cuánto tiempo le debe llevar y si se requiere más detalle hacer un manual.
Este documento debe leerse y compartirse con todos los involucrados para que no haya dudas, después todos tienen que seguir ese proceso y tiene que haber un seguimiento y supervisión de que se sigan para que no se queden guardados y que nadie los use, ese es el principal error, se invierte una gran cantidad de trabajo en el diseño de procesos y luego no hay seguimiento de la estrategia de negocios de una pyme.