
El ABC de las Finanzas para Pymes
Hace poco hacíamos el análisis de mercado de un cliente, él les había preguntado a sus mejores clientes cuál era su facturación anual, cabe decir que sus mejores clientes son distribuidores del producto que vende mi cliente, fue muy sorprendente ver que de aproximadamente 20 clientes unos 16 ¡no sabían cuál era su facturación anual! empecemos por ahí:
¿Qué tanto conoces los números de tu pyme? ¿sabes cuánto estas vendiendo al mes? ¿al año? y aun más importante, ¿sabes cuál es la rentabilidad de tu negocio? es decir, ¿le estas ganando?.
Rentabilidad es el margen que te queda después de que a tu venta le quitaste el costo de venta, que es lo que le pagaste al proveedor y todos los gastos administrativos: nóminas, renta, gastos de oficina, intereses, impuestos, si después de todo esto, te queda dinero en el banco (y no estás endeudado) entonces tienes rentabilidad. También, esa utilidad es ¿realmente con base en el flujo de efectivo? es decir, ¿la puedes ver en tu bolsillo o es solamente un número en un estado de resultados?

Si la respuesta es si a todas estas preguntas, entonces vas bien pero seguramente, como la mayoría de las pymes, la respuesta a varias de estas preguntas puede ser no. Esto se debe principalmente a que no conoces los números de tu empresa básicamente porque no sabes cómo organizarlos, por donde empezar, o bien el famoso mito de las finanzas para pymes, ¿Cuál es este mito? que son muy complicadas y que sólo los financieros saben usarlas o entenderlas.
Entonces, ¿por dónde empezar? vamos a explicarlo en 3 sencillos conceptos A,B y C:
Las finanzas para pymes no son tan difíciles
- Las finanzas para pymes no son tan difíciles, cualquiera que sepa sumar restar, multiplicar, o dividir puede entenderlas, por ejemplo, el estado de resultados, es simplemente, cuánto entro, cuánto salió y cuanto quedó, el balance general es cuánto tiene la empresa, cuánto debe y cuánto ha acumulado en el tiempo, lo importante es que los datos que se están registrando sean muy reales, lo más real que puedas. Y ¿la parte fiscal? es decir, ¿el pago de impuestos? eso déjaselo a tu contador, como hasta ahora seguramente lo has hecho, que el lleve la contabilidad necesaria para el pago de impuestos está muy bien, aparte puedes y debes tener una contabilidad interna, administrativa, muy sencilla que tu como dueño de pyme puedas entender perfectamente
El Flujo de efectivo es la sangre de tu negocio
- El flujo de efectivo es la sangre de tu negocio, ¿Qué significa esto?, el flujo de efectivo no es la ganancia, ni la utilidad, ni nada de eso, es simplemente el efectivo que tienes en el banco o en tu caja chica para afrontar los pagos del día a día. Puedes tener utilidades en un estado de resultados, pero no tener efectivo para pagar la nómina, esto es de lo más común. Un negocio que no tiene para pagar a sus proveedores y colaboradores está en problemas, aún cuando tenga utilidades en los estados de resultados. Hay que registrar todo lo que entra en dinero (no en facturación) a la cuenta de banco y todo lo que sale incluso con IVA para que tengas muy claro la cantidad que hay disponible en tus cuentas de banco, además hay que hacer una proyección de flujo, se recomienda a 8 semanas para que puedas ver como “viene la cosa” es decir cuánto proyectas recibir y cuánto vas a tener que pagar para que puedas ver, tal cual, si te va a alcanzar.

Estado de resultados con base en flujo de efectivo
- Estado de resultados con base en flujo de efectivo. Tal vez ya llevas un estado de resultados financiero, generalmente es el que te manda el contador y está hecho con base en facturación, es decir, tu contador toma las facturas de lo que vendiste y las facturas de lo que pagaste y con eso te dice si tuviste una utilidad, esto, aunque está bien para efectos fiscales sobre todo, no es suficiente para que tu conozcas si tienes una empresa rentable, por lo que se debe llevar un estado de resultados con base en flujo de efectivo, flujo de dinero, lo que realmente entró y lo que realmente salió, y al final si quedó dinero, es lo que te permitirá trabajar el día a día.